Cómo Viajar Seguros
Muchas veces, si hemos comprado el billete en una compañía de bajo coste o si el viaje a realizar es de corta estancia, en el primer caso creemos que contratar este tipo de seguro implica un gasto adicional con el que no contábamos y, en el segundo caso, no lo consideramos necesario.
Pero lo cierto es que en más ocasiones de las deseadas surgen contratiempos, el más habitual suele ser una urgencia médica que, dependiendo del destino escogido, la atención sanitaria puede tener un coste muy elevado o, lo que es peor, puede ser tan deficiente que nos veamos obligados a repatriarnos para poder ser atendidos en unas condiciones adecuadas.
Otras de las coberturas más demandadas pueden ser:
- La cancelación de vuelos porque no puedas finalmente realizar el viaje
- Demoras y pérdida de equipajes
- Repatriación del asegurado hospitalizado o fallecido
- Actividades de riesgos
- Responsabilidad civil por daños que podamos ocasionar a terceros
- Revisar si nuestros seguros médicos, del hogar o de las tarjetas de crédito nos pueden servir
- Consultar la letra pequeña de los seguros estándar que nos proporciona la empresa donde contratamos el viaje porque pueden tener muchas limitaciones y si bien esta póliza no pueda cubrir todas nuestras demandas, al menos que si lo contratamos, sepamos lo que hemos pagado
- En función del espíritu viajero de cada uno existen pólizas anuales en las que será fácil amortizar la prima asegurada y seguros de familias o de viajeros aventureros donde el riesgo pueda ser mayor
Etiquetas: seguro